miércoles, 10 de diciembre de 2014

Efectos del alcohol a largo plazo.

Efectos del alcohol a largo plazo
·         Lesiones no intencionales como choques automovilísticos, caídas, quemaduras y ahogamiento
·         Lesiones intencionales como heridas por arma de fuego, agresiones sexuales y violencia doméstica
·         Incremento de las lesiones en el trabajo y disminución de la productividad
·         Incremento en los problemas familiares, así como ruptura de relaciones
·         Intoxicación por alcohol
·         Alta presión arterial, derrame cerebral, y otras enfermedades relacionadas con el corazón
·         Enfermedades hepáticas
·         Daños a los nervios
·         Problemas de tipo sexual
·         Daños cerebrales permanentes
·         Deficiencia de vitamina B1, la cual puede llevar a un trastorno que se caracteriza por amnesia, apatía y desorientación
·         Úlceras
·         Gastritis (inflamación de las paredes del estómago)
·         Desnutrición

·         Cáncer de boca y garganta

sábado, 18 de octubre de 2014

Love at first sight

Magazine article
Love at first sight
Love at first sight, I think it´s a dangerous thing, because you don´t know the other person and you don´t know anything about the person. But love, in my opinion, it´s the best emotion, because love never finishes.
The love at first sight, it´s better for some persons, because they have never had a relationship, but for other persons, it´s worse, because they can think before that the other person is in love just his money. This is very painful.
I think that the love at first sight is difficult, because it´s possible to fall in love and I don´t trust anybody.
There are some occasions that love at first sight is a wonderful thing, because there are persons who have never had a relationship with other person who they don’t know.
I want to advise people that they must be careful with other persons.




sábado, 11 de octubre de 2014

Concilio del Vaticano II

Tema 5: Ejercicios
1-Los  7  Sacramentos:
Los sacramentos son signos sensibles y eficaces de la gracia, instituidos por nuestro Señor Jesucristo para santificarnos.
Son sensibles: Se pueden tocar, ver, etc.
Son eficaces: Hacen lo que dicen. Es decir confieren verdaderamente la gracia.

1-Bautismo- Es el primer sacramento con el cual nos iniciamos a la vida Católica.
2-Confirmación-  Es el sacramento por el cual recibimos el Espíritu santo, se imprime en nuestra alma el carácter de soldado de Cristo; y nos hacemos perfectos cristianos.
3-Confesión- Es el sacramento instituido para perdonar los pecados cometidos después del Bautismo o desde la última confesión bien hecha.
4-Eucaristía- Este sacramento contiene verdadera, real y substancialmente el cuerpo, sangre, alma y divinidad de nuestro Señor Jesucristo.
5-Unción de enfermos- Es el sacramento instituido por Cristo para alivio espiritual y aún temporal de los enfermos en peligro de muerte.
6-Matrimonio- Es un sacramento que da a los esposos la gracia para amar santamente y educar a sus hijos cristianamente estableciendo entre ellos una santa e indisoluble unión.
7-Orden Sagrado-Es el sacramento que da la potestad de ejercitar los sagrados ministerios e imprime en el alma del que lo recibe el carácter de ministro de Dios

2- El Día de Pentecostés:
Pentecostés  ("el quincuagésimo día") describe la fiesta del quincuagésimo día después de la Pascua y que pone término al tiempo pascual.
Lo que ocurre el día de Pentecostés es un fenómeno interior: los discípulos se llenan del Espíritu Santo. La manifestación exterior de esta presencia de Dios por medio del Espíritu Santo consiste en un gran ruido en algunas lenguas de fuego. Viento, ruido y fuego ya estaban presentes en el Antiguo Testamento cuando Dios se aparecía, como en el caso del Sinaí.
Los discípulos son Transformados por este impulso exterior y se lanzan a comunicar las grandezas de Dios, es decir, a predicar entre los que habían venido a Jerusalén para la fiesta en su propia lengua.


En Pentecostés se cumple la promesa: El Espíritu Santo se derrama en los corazones de los discípulos y estos reciben la fuerza necesaria para ser testigos de Jesús.
El signo de que han recibido esa fuerza es que empiecen a predicar y a dar testimonios  de su fe.
El hecho de que se manifiesten  en  lenguas  extranjeras  indica  que  se  cumple el mandato de Jesús  de  predicar  a  todos  los pueblos.
El  mensaje  de  Jesús  no  es  solo  para  los  judíos.

3-La Santísima Trinidad:
La Trinidad es el  dogma central sobre la naturaleza de Dios en la mayoría de las iglesias cristianas. Esta creencia afirma que Dios es un ser único que existe simultáneamente como tres personas distintas o Hipóstasis.
·         el Padre.
·         el Hijo.
·         el Espíritu Santo.

Diferentes misiones:
Si quisiéramos identificar a la Santísima Trinidad por sus "misiones" en el tiempo, o atribuciones, diríamos que:

Al EL PADRE es el Principio de Vida, de quien todo procede. Se le atribuye la Creación. 
Al
 EL HIJO procede eternamente del Padre, como engendrado por Él, y asumió en el tiempo una naturaleza humana por nuestra salvación. Se le atribuye la Redención. 
Al
 EL ESPÍRITU SANTO es enviado por el Padre y el Hijo, como también procede de ellos, por vía de voluntad, a modo de amor; se manifestó primero en el Bautismo y en la Transfiguración de Jesús y luego el día de Pentecostés sobre los discípulos; habita en los corazones de los fieles con el don de la caridad. Se le atribuye la Santificación.
Porque el entendimiento humano no es capaz de comprender la esencia divina, no puede penetrar en el misterio de la vida íntima de Dios, sólo puede conocer lo que Dios revela y asumirlo con la fe; se puede aplicar aquí la frase de San Agustín: "Si lo comprendes, no es Dios".


4. Obras de misericordia: (acciones que hacen efectivo el amor fraterno)
1-Enseñar al que no sabe.
Es una bonita obra de misericordia, pero a veces nos encariñamos tanto con ella que a veces queremos dar lecciones a todo el mundo. Hay que practicarla con moderación.
2- Dar buen consejo al que lo necesita: Da un consejo, pero sin paternalismo. Da un consejo, cuando te lo pidan.
3-Corregir al que yerra: También la corrección fraterna es una obra de misericordia, pero cuando se hace desde la humildad y el amor.
4-Perdonar las injurias: Es lo más difícil. 
5-Consolar al que está triste: El que consuela se parece a Dios, que se dedica a enjugar las lágrimas de todos los rostros.
6-Sufrir las flaquezas de nuestros prójimos: Te ayudarás a crecer en el amor y la misericordia.
7-Rogar a Dios por los difuntos y los vivos: Rezar no es una rutina. Rezar es amor
8-Visitar y cuidar a los enfermos: Una visita que suponga comunicación, ayuda, cuidado, ternura, consuelo, confianza etc.
9-Dar de comer al hambriento: El pan compartido es el amor.
10-Dar de beber al sediento: Dar un vaso de agua es fácil y es bonito.
11-Dar posada al peregrino: Hoy no es fácil abrir la puerta de la casa, cada vez más defendida.
12-Vestir al desnudo: Aquí, entre nosotros, no encontrarás muchos desnudos que vestir. Suelen estar muy lejos.
13-Redimir al cautivo: No podemos quitar las esposas de las muñecas pero sí las cadenas del alma.
14-Enterrar a los muertos- Tú envuelve a los difuntos en la oración esperanzada y en el amor y el agradecimiento.
Concilio de Vaticano 2
El concilio de Vaticano 2 fue sin duda el acontecimiento más importante de la iglesia del siglo 20. Durante tres años, los 2500 padres conciliares solícitos a la acción del Espíritu Santo en la iglesia, se esforzaron en discernir lo que el Espíritu de Jesucristo quería para la iglesia en esta fase de la historia de la humanidad. Era la primera vez que se reunían tantos pastores de la iglesia de todo el mundo.
Además, se invitó a protestantes y ortodoxos. Los medios de comunicación siguieron con gran interés el concilio.
Los documentos del Concilio contienen cuatro constituciones en las que se manifiesta con claridad el fundamento, el ser, la misión y la vida de la iglesia. Consta además de nueve decretos y tres declaraciones.
El concilio renovó la imagen de la iglesia de cara a sí misma y al mundo. La iglesia aparece descrita en el Concilio Vaticano 2 como Pueblo de Dios. En los documentos del Concilio se presenta la iglesia como misterio de comunión.
El concilio de Vaticano 2 no es una fractura con el magisterio anterior, es una novedad en la continuidad.
El concilio de Vaticano 2 enseña que la iglesia se siente absolutamente solidaria y cercana a todos los sufrimientos. El Concilio constó de cuatro sesiones: la primera de ellas fue presidida por el mismo papa en el otoño de 1962. Él no pudo concluir este Concilio ya que falleció un año después, (el 3 de junio de 1963). Las otras tres etapas fueron convocadas y presididas por su sucesor, el papa Pablo VI, hasta su clausura en 1965. La lengua oficial del Concilio fue el latín.


Objetivos del Concilio de Vaticano 2:
·         Promover el desarrollo de la fe católica.
·         Lograr una renovación moral de la vida cristiana de los fieles.
·         Adaptar la disciplina eclesiástica a las necesidades y métodos de nuestro tiempo.
·         Lograr la mejor interrelación con las demás religiones, principalmente las orientales.
Se pretendió que fuera una  puesta al día de la Iglesia, renovando los elementos que más necesidad tuvieran de ello, revisando el fondo y la forma de todas sus actividades.
Pretendió proporcionar una apertura dialogante con el mundo moderno, actualizando la vida de la Iglesia sin definir ningún dogma, incluso con nuevo lenguaje conciliatorio frente a problemas actuales y antiguos.

http://bits.wikimedia.org/static-1.24wmf7/skins/common/images/magnify-clip.png
Presbiterio con la cátedra de San Pedro en la basílica homónima, durante el Concilio Vaticano II. Foto de Lothar Wolle
El Concilio Vaticano I (1869-1870) no había terminado debido a la suspensión impuesta por el estallido de la guerra franco-prusiana. Algunos querían que se continuara este concilio pero no fue así. Los sectores más liberales o modernistas dentro de la Iglesia lo consideran uno de los cinco concilios más importantes (Niceno I, Calcedonense, Lateranense IV, Tridentino y Vaticano II). Trató de la Iglesia, la revelación, la liturgia, la libertad religiosa, etc. siendo sus características más importantes la renovación y la tradición.
En cambio, los sectores más conservadores aplican un término llamado la hermenéutica de la continuidad para leer los textos conciliares a la luz de la Tradición y del Magisterio   para que no entre en contradicción.

Participantes del reglamento:
Además de los obispos diocesanos, se contempló que los obispos titulares tuvieran voto deliberativo así como los superiores generales de congregaciones de derecho pontificio con más de 3000 miembros. Los expertos y teólogos invitados por el Papa podrían participar en las congregaciones generales e incluso, si se les solicitaba, intervenir en el aula o en la redacción de esquemas para las diversas comisiones. Los observadores podrían participar solo en las congregaciones generales y sesiones públicas, que gozarían de traducción simultánea. Los peritos invitados por cada obispo no podrían participar en las congregaciones generales.

Normas del reglamento:
Se mantendría el secreto sobre lo discutido en el Concilio. La lengua oficial sería el latín, aunque en las comisiones podrían emplearse otras lenguas. El derecho a hablar se daría en orden eclesiástico: los cardenales primero, luego los patriarcas, a continuación los arzobispos, obispos, etc.
Se crearía una «presidencia del concilio» conformada por 10 cardenales y una secretaría general. Existirían además 10 comisiones (en concordancia con las 10 comisiones preparatorias, aunque con alguna variante) integradas por 24 miembros cada una: 16 elegidos por la asamblea, y 8 nombrados por el Papa que incluían al presidente de cada comisión. A estas comisiones se añadió un secretariado para asuntos extraordinarios.


Procedimientos del reglamento:
Los textos preparados por las comisiones preparatorias, tras el visto bueno del Papa se enviarían a los padres conciliares para su conocimiento antes de tratarse en las congregaciones generales. En la sesión correspondiente, un relator -normalmente el secretario de la comisión preparatoria respectiva- presentaría el esquema a la asamblea. Cada padre conciliar podría, a continuación y durante 10 minutos, intervenir para admitir, rechazar o solicitar enmiendas generales del esquema presentado. Sin embargo, tales intervenciones deberían ser indicadas con tres días de antelación a la secretaría del concilio. Luego se votarían los cambios propuestos y se analizarían los resultados de la votación. Finalmente, se daría una votación del esquema completo y, si este obtenía la mayoría necesaria, se dejaría pendiente su aprobación solemne para la siguiente sesión pública con la presencia del Papa.
Antecedentes del Concilio de Vaticano 2:
A lo largo de los años 1950, la investigación teológica y bíblica católica había empezado a apartarse del neoescolasticismo y eliteralismo bíblico que la reacción al modernismo había impuesto desde el Concilio Vaticano I. Esta evolución puede apreciarse en teólogos como los jesuitas Karl o John  Murray, que se habían venido esforzando por integrar la experiencia humana moderna con el dogma cristiano, así como en otros: el alemán, Joseph Ratzinger (Papa Benedicto XVI), Henri y Hans que buscaban lo que veían como una comprensión más ajustada de la Escritura y de los Santos Padres, un retorno a las fuentes  y una actualización .
Al mismo tiempo los obispos de todo el mundo venían afrontando tremendos desafíos asociados al cambio político, social, económico y tecnológico. Algunos de ellos aspiraban a formas nuevas de responder a esos cambios. El Concilio Vaticano I, desarrollado casi un siglo antes, había sido interrumpido cuando el ejército italiano entró en Roma en los momentos finales de la unificación italiana. Sólo habían concluido las deliberaciones relativas al papel del papado, dejando sin resolver los aspectos pastorales y dogmáticos concernientes al conjunto de la Iglesia.




Participantes del Concilio de Vaticano 2:
·         Teniendo en consideración las 4 sesiones, participaron más de 2450 obispos de la Iglesia católica.14 El único grupo que fue excluido fue el de los obispos del bloque comunista chino, por lo que estuvieron ausentes unos 200 obispos. Existía un convenio con los soviéticos para permitir a los obispos salir de y entrar a sus países sin problemas. Así, fue el concilio más grande en cuanto a cantidad (a los efectos de comparar, el concilio de Calcedonia contó con unos 200 participantes y el concilio de Trento, unos 950) y en cuanto a catolicidad, pues fue la primera vez que participaron de modo sustancial los obispos no europeos (sobre todo africanos y asiáticos). En los primeros dos años, predominaron las intervenciones de los obispos europeos, pero las siguientes sesiones fueron más participadas. Incluso participaron algunos cardenales que no eran obispos, pero por insistencia de Juan XXIII fueron ordenados obispos (hasta antes de este concilio diáconos y presbíteros también eran elegidos para ser cardenales sin necesidad de ser elevados al rango de obispo). Además participaron algunos abades, superiores o maestros de grandes órdenes religiosas (franciscanos, dominicos, etc.).
·         Teólogos invitados del Papa como consultores, no como miembros plenos (Yves Congar, Karl , Henri de Lubac, Hans Küng, Gérard Philips). Podían escuchar aunque no hablar en el aula, pero mantenían influencia en las diez comisiones ya mencionadas. Al inicio del Concilio se dio el nombramiento de las comisiones conciliares (dos tercios nombrados por los obispos y un tercio por el Papa) teniendo como tarea guiar y escribir aquellos decretos ya discutidos en el aula.
·         Consultores de Iglesias ortodoxas e Iglesias protestantes.
·         Observadores, y católicos laicos (cf. Mary a casa propia, ed. en inglés)
·         Periodistas. Se dio participación como observadores a periodistas de muchas publicaciones, en especial el Times; Raniero La Valle para ; Caprile para La Civiltà Cattolica; el redentorista Francis X. Murphy, bajo el pseudónimo de Xavier Rynne, para The New Yorker; y enviados de otras publicaciones como Frankfurter Allgemeine Zeitung, Le Monde, La Croix, etc. En este sitio puede también incluirse el diario personal que llevó el teólogo  conocido como Mon Journal (Paris: 2002), de gran valor histórico-documental.



Opinión personal:
Este trabajo nos ayuda a conocer los 7 sacramentos y lo que hace cada uno, también nos ayuda a conocer qué es lo que pasó el día de Pentecostés, qué es la Santísima trinidad y sobre todo conocer las 14 obras de misericordia y lo que dice cada una.
Lo más importante de este trabajo es el Concilio de Vaticano 2, porque así sabremos cómo se formó, las normas por las que se rige, las personas que participan en él y los objetivos y funciones que desempeña.



viernes, 10 de octubre de 2014

martes, 7 de octubre de 2014

EL ACOSO ESCOLAR

El Acoso escolar

-¿Qué es el Bulling? Es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado en el aula como en las redes sociales.

-¿Qué es el Ciberbulling? Es el acoso utilizando medios electrónicos y redes sociales como correo electrónico, mensajes de texto, mensajería instantánea, teléfonos, móviles etc…

Estadística en España

Uno de cada cuatro alumnos sufre en España acoso escolar.
Ante esta caprichosa elección, los más pequeños son los más desprotegidos.
Ante esta caprichosa elección, los más pequeños son los más desprotegidos.
El informe ha confirmado a los expertos lo que ya sorprendió en un estudio
realizado anteriormente en la Comunidad de Madrid. Si en 1º de
Bachillerato el acoso afecta al 11,40% de los alumnos, en Segundo de
Primaria (niños de siete años) lo sufre el 41,4%. A medida que el niño crece,
la posibilidades de ser blanco de sus compañeros de pupitre disminuyen:
un 37% en 4º de Primaria, un 28,10% en 5º, un 25% en 6º, un 23% en 1º de
ESO... De esta estadísticas, los especialistas extraen una mensaje
esperanzador (puesto que el acoso disminuye con la edad, la escuela
socializa) y una pregunta inquietante: ¿Qué se estará viviendo en las aulas
de los niños de cinco y seis años, demasiados pequeños como para
someterlos a una evaluación mediante test?
Entre las buenas noticias está el hecho de que el acoso escolar no
reproduzca el patrón de la violencia de género, algo que algunos
especialistas temían que imperara también en las aulas. Niños (el 24,4%
son víctimas) y niñas (21,8%) lo sufren en igual medida. «Por lo general, los
niños acosan a otros niños y las niñas a otras niñas», explica Piñuel.
«Aunque sí es cierto que la modalidad de acoso y violencia escolar varía en
función del sexo. Los niños se decantan más por la agresión física y las
amenazas directas mientras que las niñas atacan a la víctima aislándola y
excluyéndola, intentando bloquearla socialmente». Ser homosexual o
extranjero tampoco da más papeletas para convertirse en blanco de los
demás. Sólo un 1% de los acosadores eligió a su víctima «porque era
diferente».
Harán falta más estudios y una digestión pausada de los datos par.
FASE 1: DESENCADENAMIENTO DEL PROCESO INSTIGADOR
Uno de los primeros tópicos que el estudio echa por tierra: el niño acosado
no es un alumno carente de habilidades sociales, arrinconado por los
demás por ser «gordo», «gafotas» o excesivamente tímido. El acoso puede
recaer sobre cualquiera. «Muchos son niños absolutamente normales,
felices y brillantes», dice Araceli Oñate. Prueba de ello es que muchas
víctimas responden afirmativamente en los test a enunciados tan optimistas
y generosos como «cuando pierdo en algún juego me alegro por los que
ganan» o «prefiero salir con gente que quedarme a ver la tele».
El hecho que desencadena el proceso de acoso sorprende por lo puntual y lo
insignificante. Cometer un error, haberse dejado anotar una canasta crucial
como el niño de Andalucía, orinarse delante de la clase, sacar una nota que
despunta por arriba o por abajo o incorporarse tarde al colegio... cualquier
detalle basta para que el agresor se fije en alguien y decida convertirlo en su
presa. Ante esta caprichosa elección, los más pequeños son los más desprotegidos.
El informe ha confirmado a los expertos lo que ya sorprendió en un estudio
realizado anteriormente en la Comunidad de Madrid. Si en 1º de
Bachillerato el acoso afecta al 11,40% de los alumnos, en Segundo de
Primaria (niños de siete años) lo sufre el 41,4%. A medida que el niño crece,
la posibilidades de ser blanco de sus compañeros de pupitre disminuyen:
un 37% en 4º de Primaria, un 28,10% en 5º, un 25% en 6º, un 23% en 1º de
ESO... De esta estadísticas, los especialistas extraen una mensaje
esperanzador (puesto que el acoso disminuye con la edad, la escuela
socializa) y una pregunta inquietante: ¿Qué se estará viviendo en las aulas
de los niños de cinco y seis años, demasiados pequeños como para
someterlos a una evaluación mediante test?
Entre las buenas noticias está el hecho de que el acoso escolar no
reproduzca el patrón de la violencia de género, algo que algunos
especialistas temían que imperara también en las aulas. Niños (el 24,4%
son víctimas) y niñas (21,8%) lo sufren en igual medida. «Por lo general, los
niños acosan a otros niños y las niñas a otras niñas», explica.
«Aunque sí es cierto que la modalidad de acoso y violencia escolar varía en
función del sexo. Los niños se decantan más por la agresión física y las
amenazas directas mientras que las niñas atacan a la víctima aislándola y
excluyéndola, intentando bloquearla socialmente». Ser homosexual o
extranjero tampoco da más papeletas para convertirse en blanco de los
demás. Sólo un 1% de los acosadores eligió a su víctima «porque era
diferente».
Harán falta más estudios y una digestión pausada de los datos para
averiguar el por qué de las diferencias entre comunidades. Andalucía se
sitúa en la cabeza de la lista, con un 27,7% de sus alumnos sometidos a un
acoso intenso o muy intenso, seguida del País Vasco y Navarra (25,6%), y
Asturias y Cantabria (23,6%). Mientras que las aulas menos conflictivas son
las aragonesas (18,2%) y las canarias (19,1%).

FASE 2: COMIENZA EL HOSTIGAMIENTO Y EL ACOSO
El acosador ya tiene a su víctima en el punto de mira y comienza a desplegar
sus armas para conseguir que el resto del grupo lo demonice también. Le
pone motes, realiza caricaturas ofensivas, le grita, le chilla o lo maltrata ostensiblemente a la vista de todos... «Intenta que los testigos pasen a ser
participantes activos en el proceso de acoso», explica. Algunos
colaboran en el hostigamiento por miedo al instigador y a que éste pueda
cebarse con ellos también. Los más simplemente se dejan llevar por el
mimetismo de la violencia. «La mayoría se burlará de la víctima, la
estigmatizará y se apartará de ella por el simple hecho de que todos lo
hacen», asegura Araceli Oñate.
Un 39,40% de los escolares estudiados por ella acosan
esporádicamente a otros y el 3% son acosadores frecuentes o sistemáticos.
Los que ejercen la violencia aducen la siguientes razones para hacerlo:
«Porque me provocaron» (22,4%), «por gastar una broma» (8,6%), «para
evitar que me lo hagan a mí» (2,9%), «por pasar el rato» (3,2%), «porque a
mí me lo hacen» (3%)...
¿Y qué sucede con los acosadores tras la vida escolar? Los expertos creen
que perpetúan la violencia y la trasladan al ámbito laboral, familiar o
vecinal. Un 60% de los niños que acosa en el colegio comete algún delito
antes de los 24 años.

FASE 3: EL ASESINATO PSICOLÓGICO
El niño acosado comienza a creer que todo lo hace mal, que es un desastre,
tiene una visión pesimista de la vida y de los demás e incluso se inclina por
pensar que los que lo acosan tienen razón. Se derrumba. Una de cada
cuatro víctimas dice que lleva padeciendo esta situación «desde siempre»,
el 28% «desde que comenzó el curso», el 25% «desde hace unos meses» y el
22% lo sufre «desde hace unas semanas». En contra de lo que podría
pensarse, les produce mayores daños psicológicos que le pongan un mote o
lo aíslen que recibir una patada. Y son justamente las conductas más
dolorosas las preferidas por los agresores: Bloqueo social de la víctima
(29,3%), hostigamiento (20,9%), manipulación (19,9%), coacción (17,4%)...
Ante este panorama, el niño comienza a desarrollar los primeros síntomas
de indefensión: disminuye su rendimiento escolar, se aísla socialmente,
altera su conducta (pánico, ataques de rabia, llanto o miedo a ir al colegio),
surge la agresividad y los primeros incidentes con la familia, aumenta el
absentismo escolar, se retrae... El asesinato psicológico está en marcha. Y es entonces cuando se procede a cometer, a decir de Oñate y, uno
de los mayores errores a la hora de intervenir. «Se busca la causa del acoso
en la víctima, produciéndose el demoledor fenómeno de la victimización
secundaria. Se le saca de clase para ir a ver al psicólogo, se le señala ante
sus padres o demás compañeros como un niño difícil, insociable, agresivo,
depresivo, hiperactivo, neurótico que presenta necesidades educativas
especiales...», explica Oñate. Es decir: se le hunde aún más.

FASE 4: MANIFESTACIONES PSICOSOMÁTICAS GRAVES
La conclusión más alarmante del estudio es el enorme daño psicológico que
sufren las víctimas. Un 53% presenta síntomas de estrés postraumático
(pesadillas, ansiedad, temblores, sudoración, flash back, pérdida de la
capacidad de concentración...), un 54,8% presenta síntomas de depresión,
un 38% de desprecio, un 57,2 disminución de la autoestima, un 53%
tiene una imagen negativa de sí mismo... El 15% presenta ideas suicidas
recurrentes. «La vida en general es una porquería», «a veces me dan ganas
de morirme», son algunos de los ítems del test AVE (Acoso y Violencia
Escolar, TEA ediciones 2006) que mide este riesgo en los niños afectados.
Ante tal cuadro clínico, no es de extrañar que con frecuencia muchos yerren
en el diagnóstico y se confunda a la víctima con un enfermo mental.
«Algunos de estos niños, cuando los cambian de centro para tratar de
cortar el acoso, pueden llegar a reproducir el comportamiento del agresor
en el nuevo colegio. "Esta vez no me va a pasar porque soy yo quien va a
dar"», explica Araceli Oñate. Es la lección que parece querer dar un
polémico videojuego de Rockstar, protagonizado por un niño que sobrevive
a los ataques de sus compañeros echando mano de bates de béisbol o
bombas fétidas. En España se lanzará a finales de año.

FASE 5: EXPULSIÓN O AUTOEXCLUSIÓN ESCOLAR
Le sucedió a la niña apaleada en Burgos el pasado 4 de septiembre. Y al
niño de Andalucía. La mayoría de los casos de acoso escolar se zanjan con la
salida de la víctima del colegio. «Muerto el perro se acabó la rabia», dice
Piñuel, muy crítico con esta práctica para la que ha acuñado el término de «síndrome de negación institucional». «Las instituciones escolares tienden
a negar sistemáticamente que tales violencias existan en sus centros porque
es una patata caliente que no desean. No quieren asumir la responsabilidad
que tienen de proteger a los niños y demasiadas veces lo que esperan de las
víctimas es que se marchen. Es la salida más cómoda, pero la más injusta y
lesiva para el niño». En muchos casos el cambio de colegio está aconsejado
por el orientador.
Piñuel y Oñate son también bastantes escépticos sobre la eficacia de las
figuras que los colegios han creado para enfrentarse al acoso: comisiones
de convivencia, mediadores o especialistas en resolución de conflictos. «Se
le ha retirado la autoridad al profesor para corregir y reprochar conductas
y se ha derivado en comisiones que tardan días o semanas en decidir. El
agresor no aprende a tiempo que su conducta es reprobable porque el
mensaje le llega 25 días después», dice Piñuel.
Los expertos son partidarios de la creación de un Plan integral de
intervención en materia de acoso que apueste por el protagonismo de los
profesores y les devuelva la posibilidad de actuar inmediatamente. Durante
el curso pasado, Piñuel y Oñate lanzaron en algunos colegios de Madrid su
propio plan. Y parece que funciona. Pusieron en marcha lo que llamaron
«Protocolos de buen trato», una dinámica de creación de normas de
comportamiento contra la violencia y el maltrato que los propios alumnos
elaboran y que el colegio asume como propias: «Todos somos un equipo»,
«no arrinconar»... En las clases donde se ha aplicado, el acoso se ha
reducido un 60%.
Otro dato esperanzador es que un 15,5% de los niños acosados asegure que
son defendidos por otro compañero cuando les agreden. (Sólo el 9,6% dice
que le ayuda un profesor y el 5,1% otro adulto). Unos héroes a decir de
Piñuel y Oñate. «Un niño que ayuda a un excluido se convierte
automáticamente en candidato a la marginación».